Cursos disponibles

El coaching es un proceso de acompañamiento que permite desarrollar recursos y posibilidades para que los deportistas encuentren nuevas formas de superar sus obstáculos personales para conseguir lo mejor de sí mismos.
Inscripción
Se habilitará próximamente para el ciclo 2021. Más info en: 11 2889-9528 o info@wake-up.com.ar
Fundamentación
-
El coaching es un proceso en el que se acompaña a las personas y a los equipos con el fin de desarrollar sus recursos y posibilidades. Ello implica hacer aflorar todo el potencial del individuo, generando que encuentre formas nuevas de superar sus obstáculos y limitaciones personales para que consiga lo mejor de sí mismo. A través de este curso buscamos que puedan descubrir nuevas herramientas que les abran nuevas posibilidades en sus vidas.
Desde Wake Up creemos que los deportistas se encuentran en un contexto donde muchas veces se les hace difícil poder transitarlo, dar lo mejor de cada uno/a y sobre todo poder disfrutar del proceso. Es por ello que en este curso brindamos herramientas para que los/as deportistas puedan transitar el deporte de la mejor manera posible.
-
Esta actividad también se trata del encuentro con uno mismo desde un plano más perceptivo, emocional y sensorial. Trabajando primero desde la observación y pasando por lo físico, la expresión y el juego. Creemos que lo más importante es ponernos en contacto con nuestro mundo interior y permitirnos vivenciar una experiencia enriquecedora y de auto-exploración.
Objetivos
- Generar un espacio reflexivo con nuevos paradigmas de aprendizaje donde el y la deportista pueda descubrir sus propios recursos y aprenda a utilizarlos.
- Identificar la forma en la que nos comunicamos y adquirir herramientas para optimizar esta comunicación.
- Brindar herramientas de gestión emocional.
- Que puedan identificar cómo se relacionan con ellos mismos y con el contexto, adquiriendo nuevos recursos para mejorar la calidad de sus resultados.
- Trabajar la expresión del cuerpo, desde una mirada más creativa y sensible.
- Provocar una escucha personal, potenciando a la persona para potenciar a el/la jugador/a.
Propósitos
- Queremos que los y las deportistas puedan adquirir las herramientas para autogestionarse mediante el conocimiento de las mismas y mantenerse en un buen estado emocional más estable y duradero.
- Queremos brindarle a los y las deportistas herramientas que los ayuden a reflexionar, conocerse y, mediante el autoconocimiento, poder elegir ampliando sus recursos para lograr un estado mental y emocional que les sea funcional a sus metas y objetivos.
- Buscamos proponer una escucha personal, intentar provocar la imaginación, estimular la creatividad y dejar fluir los impulsos corporales. Los invitamos a dejar de entrar a una cancha, para empezar a entrar en un campo de juego.
Modalidad
-
100 % online. Se contará con dos profesionales de la materia a cargo que guiarán como animadores pedagógicos. Se espera una actitud activa de los participantes en los diferentes espacios de intercambios que provee la actividad. También un intercambio cálido y respetuoso con los facilitadores y con otros participantes.
Duración
-
4 meses como máximo.
Requisitos
-
Ser mayor de 18 años.
Requisitos técnicos
- Conocimientos básicos de informática y tecnología.
- Acceso a WEB.
- Contar con dispositivo electrónico (celular, Tablet, ordenador) actualizado, con acceso a micrófono y cámara para situaciones previstas de interacción y escucha de materiales audiovisuales.
Evaluación
-
Al finalizar el recorrido de cada unidad, los alumnos realizarán un trabajo sobre los contenidos dictados en el correspondiente apartado y, al finalizar el curso, cada alumno realizará una evaluación integradora de todos los contenidos dictados en el mismo.
Certificación
Se entregarán certificados de aprobación emitidos por Wake Up Futbolistas y avalados por Futbolistas Argentinos Agremiados y la Fundación El Futbolista

Con este curso aspiramos a brindarles herramientas a dirigentes, integrantes del cuerpos técnicos, representantes, managers, profesionales y deportistas para favorecer la comprensión y la gestión del estrés del y la futbolista.
Inscripción
Se habilitará próximamente para el ciclo 2021. Más info en: 11 2889-9528 o info@wake-up.com.ar
Propósito
-
Prevenir las problemáticas psicosociales prevalentes que impactan en el ámbito de la actividad futbolística y promover la promoción de la salud mental de la persona y del equipo de trabajo como estrategia de intervención profesional. Asimismo, fomentar las relaciones laborales solidarias deseando una experiencia vivificante para todos los actores que viven del fútbol y sus oportunidades.
Fundamentos
-
Consideramos que todo actor que se desenvuelve en el ámbito del fútbol porta un “saber hacer” ampliamente vinculado a la ejecución de tareas que no ha sido legitimado directamente por la Academia, ni requiere de ella para existir y tener legitimidad en un contexto que da estatuto de conocimiento e idoneidad. Por lo que nos nutrimos diariamente de un trabajo con los saberes que se desprenden de practicar el deporte, observarlo y sentirlo. Hablamos de un abordaje intersaberes (Stolkiner, 1999) porque recuperamos el principal saber: el que obtiene el y la futbolista de la experiencia deportiva.
Por esta razón, anhelamos que toda persona que realice este curso tenga el interés de recuperar su experiencia, recordar situaciones vividas y pueda darle “nombre” a algunas de las problemáticas que se mencionan aquí.
Para cumplimentar este propósito hacemos nuestro aporte al mundo del fútbol presentando este trabajo al estilo de proponer simplemente una “caja de herramientas” para poder identificar las problemáticas psico-sociales que provocan malestar en el trabajo.
Objetivos
-
Como objetivo principal aspiramos a facilitar el conocimiento de algunas problemáticas consideradas enfermedades laborales y considerar algunas alternativas posibles de afrontamiento.
Requisitos
-
Como recursos indispensables se requiere una PC o smartphone, mail personal y conocimiento de la WEB para acceder a los contenidos que se irán proponiendo a lo largo del curso. Para cada unidad temática exige la visión de los videos, la lectura de los materiales y la realización de trabajos prácticos que serán cargados en la plataforma online.
Modalidad
-
El curso es 100% online y cuenta con un facilitador pedagógico (Lic. En Psicología) que se desenvolverá como un animador y orientará sobre las actividades previstas.
Se espera una actitud activa de los participantes en los diferentes espacios de intercambios que provee la actividad como también alentar a la génesis de un intercambio cálido y respetuoso tanto con otros participantes.
Duración: 8 semanas como máximo.
Evaluación
-
Al finalizar el recorrido de cada unidad, los alumnos realizarán una evaluación sobre los contenidos dictados en el correspondiente apartado y ,al finalizar el curso, cada alumno realizará una evaluación integradora de todos los contenidos dictados en el mismo.
Certificación
-
Se entregarán certificados de aprobación emitidos por Wake Up y avalados por la Fundación El Futbolista.

Existe una necesidad de que los y las deportistas, en general, y los futbolistas, en particular, cuenten con un acompañamiento integral y personalizado que les permita vivir con mayor plenitud su desarrollo profesional.
Inscripción
Se habilitará próximamente para el ciclo 2021. Más info en: 11 2889-9528 o info@wake-up.com.ar
CARACTERÍSTICAS
- Coordinadores: Lic. Raúl Salas y Pablo Lugüercio.
- Modalidad: campo virtual “on line”.
- Duración: 7 meses como máximo.
- Título que otorga: Asesor deportivo con orientación al fútbol profesional.
- Institución que titula: Fundación El Futbolista.
FUNDAMENTACIÓN
-
Destacamos que las personas que reúnen mayor ventaja para lograr un acompañamiento adecuado entre los deportistas son otros deportistas más experimentados, por contar con la experiencia previa del desarrollo de una carrera profesional. Dado que vivenciaron una diversidad de emociones y pensamientos como profesionales, que resulta clave en cómo transferir un saber/hacer a otros deportistas/futbolistas. Es por ello que consideramos que los y las destinatarios de esta formación son jóvenes adultos/as que han atravesado la carrera deportiva o se encuentran con deseos de ir entrenándose para el retiro. Concebimos que el grupo humano común del cual forman parte los/as deportistas/futbolistas no es homogéneo, por lo que, cada uno/a posee vivencias singulares producto de una historia específica y una trayectoria que no puede compararse con otra. Recuperar la experiencia sugiere transformar en un capital de saber identificando aquellas fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas por las que se ha transitado. No hablamos de una trayectoria normal o ideal, más bien de trayectoria(s) llenas de experiencias que pueden ser instrumentos de transformación.
Haber jugado, haber competido en alto rendimiento si bien es la condición necesaria para poder dar un consejo, no es suficiente. El éxito en la carrera profesional no garantiza convertirse en un buen acompañante de los que se encuentran en situaciones de menos desarrollo deportivo. No alcanza con saber, es necesario saber cómo hacerlo. En este sentido, estimamos que el camino de esta formación requiere el deseo de vincular la experiencia con la teoría, para adquirir herramientas conceptuales que posibiliten una nueva experiencia personal y vincular. Creemos que todos/as los/as jugadores/as de cualquier deporte y del fútbol, específicamente, tienen derecho a contar con la oportunidad de elegir una formación académica ajustada a su momento evolutivo que potencie su capacidad de aprendizaje continuo, que desarrolle la reflexión de su práctica profesional y permita la asunción de un rol clave en los equipos: el asesoramiento deportivo.
En este sentido, ser deportista es una identidad lograda en la carrera que no se agota en la realización de una actividad, es mucho más que ello, es una visión de la vida. El deporte, convertido en trabajo, es un ámbito de producción de identidad que propicia la inclusión social que va más allá de la percepción de un salario. Cada jugador/a transita su vida construyendo múltiples saberes que generalmente no suelen estar certificados ni reconocidos institucionalmente, y que en muchos casos están vinculados con la experiencia de jugar un juego profesional. En los últimos años el acompañamiento, la cercanía, el apoyo al/la profesional y la formación para le mejora contínua, ha tenido un desarrollo muy importante en diferentes ámbitos laborales y también de formación. Hoy nos toca de cerca introducir esta mirada en el fútbol buscando potenciar el liderazgo en todos los actores que se encuentran en situaciones privilegiadas para acompañar y potenciar el desarrollo deportivos de quienes apuestan a vivir en y del deporte.
PROPÓSITOS
- Complementar la formación existente del y la deportista desde un marco referencial interdisciplinario e intersaberes.
- Brindar una mirada integral del desarrollo de los y las deportistas.
Reflexionar sobre la experiencia personal de la propia carrera para utilizarla en el acompañamiento de deportistas profesionales.
OBJETIVOS
- Conocer el rol del asesor deportivo y la posición desde dónde intervenir.
- Recuperar buenas prácticas de la carrera deportiva.
- Conocer aspectos básicos de la comunicación para potenciar la percepción y la producción de un asesoramiento ajustado a la persona.
- Adquirir herramientas conceptuales para agudizar la comprensión de las variables personales, institucionales y epocales que intervienen en la carrera del deportista.
DESTINATARIOS
-
Adultos mayores de 25 años, profesionales del deporte en general, y del fútbol en particular, que acrediten título secundario completo.
PERFIL DEL EGRESADO
-
Quienes hagan el curso tendrán una formación interdisciplinaria y de intersaberes que les brindará las herramientas necesarias para estructurar, desarrollar y llevar a término una asesoría deportiva profesional.
CAPACIDADES A DESARROLLAR
- Comunicación
- Empatía
- Escucha
- Observación
- Liderazgo
- Acompañamiento
- Auto-reflexión
- Tolerancia
- Profesionalismo
- Elaborar proyectos de intervención e informes de evaluación
CURSADA
-
El espacio formativo aplica como estrategia pedagógica-didáctica el aprendizaje basado en problemas (ABP). Esto permite desarrollar en los y las alumnas, el razonamiento y juicio crítico a partir de presentar una situación dilemática que se vivencie como un reto o un desafío para su resolución. De esta manera, se hace foco en el aprendizaje significativo, recuperando los saberes previos de cada persona que desee formarse en esta temática. Implica transitar una experiencia que requiere el deseo de superación personal, la predisposición a la introspección y el deseo de adquirir herramientas para la intervención en el mundo del deporte vía la comunicación.
-
El curso se organiza sobre la base de clases virtuales (on line), esto es, textos expositivos-explicativos elevados al entorno, elaborados por profesores y profesionales que acreditan una producción intelectual y académica propia en diversos ámbitos de la actividad deportiva. También se exponen los aportes de distintas celebridades del mundo del deporte que han mostrado un claro compromiso en la reflexión personal, la mejora contínua y en la formación de deportistas.
-
Las clases virtuales están organizadas temáticamente y articuladas entre sí, y cada una apunta a la adquisición y profundización de aspectos conceptuales abordados desde distintas perspectivas y teniendo en cuenta la complejidad de las temáticas a tratar y la articulación progresiva de los contenidos. Están acompañadas de bibliografía básica, que complementa y profundiza los contenidos trabajados. También se incluye bibliografía de consulta, de carácter optativo.
-
Se presentan foros de intervención como espacio de intercambio y diálogo entre los y las cursantes y los tutores/docentes. A partir de consignas disparadoras propuestas por el moderador del foro se desarrollarán discusiones sobre temáticas específicas relativas a los contenidos del curso. Se pretende que los foros de intervención favorezcan el intercambio de experiencias entre los alumnos con los temas y conceptos presentados en las clases virtuales, así como la bibliografía obligatoria del curso.
-
En complemento con lo anterior, se ofrecen otros accesos de comunicación interactiva:
- vía mail: para despejar cuestiones administrativas como también para la recepción de actividades solicitadas.
- por chat del campus: donde se realizan consultas sobre la organización, tiempos y presentación de las actividades.
- por chat personalizado: para favorecer el seguimiento del proceso de formación entre el alumno y el profesional
EVALUACIÓN
-
A lo largo de la formación, se mantendrá una evaluación continua del proceso de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta la participación en los Foros de intervención y la elaboración de un Trabajo Final Integrador TFI.
-
El propósito del TFI es articular los contenidos conceptuales desarrollados en cada una de las unidades temáticas con los saberes y experiencias de los alumnos que han surgido del diálogo en los foros. Se pretende la aplicabilidad de las herramientas adquiridas que den cuenta de una genuina adquisición de acompañamiento adecuado a deportistas de desarrollo.
-
Para obtener una evaluación positiva, los/las estudiantes deben cumplimentar con:
- El 70% de los foros de intercambio semanal, abiertos y flexibles en el tiempo.
- Elaborar un trabajo final integrador según consigna elegida y formato exigido. Los resultados de la evaluación del curso surgen de una combinación de participación en los foros y trabajo final, con un valor del 50% cada uno. La calificación es asignada en una escala de 0 a 10, siendo 7 (siete) la calificación positiva mínima.
CRONOGRAMA
-
Módulo I: abril a julio.
-
Receso invernal: julio.
-
Módulo II: agosto a noviembre.
-
Trabajo final integrador: noviembre / diciembre.
REQUISITOS PERSONALES
- Edad: mayor de 25 años.
- Acreditar una carrera profesional como futbolista.
- Presentar estudios secundarios completos (analítico o constancia).
- DNI.
REQUISITOS TÉCNICOS
- Conocimientos básicos de informática y tecnología.
- Acceso a WEB.
- Contar con dispositivo electrónico (celular, Tablet, ordenador) actualizado, con acceso a micrófono y cámara para situaciones previstas de interacción y escucha de materiales audio visuales.

Existe una necesidad de que los y las deportistas, en general, y los futbolistas, en particular, cuenten con un acompañamiento integral y personalizado que les permita vivir con mayor plenitud su desarrollo profesional.
Inscripción
Se habilitará próximamente para el ciclo 2021. Más info en: 11 2889-9528 o info@wake-up.com.ar
CARACTERÍSTICAS
- Coordinadores: Lic. Raúl Salas y Pablo Lugüercio.
- Modalidad: campo virtual “on line”.
- Duración: 7 meses como máximo.
- Título que otorga: Asesor deportivo con orientación al fútbol profesional.
- Institución que titula: Fundación El Futbolista.
FUNDAMENTACIÓN
-
Destacamos que las personas que reúnen mayor ventaja para lograr un acompañamiento adecuado entre los deportistas son otros deportistas más experimentados, por contar con la experiencia previa del desarrollo de una carrera profesional. Dado que vivenciaron una diversidad de emociones y pensamientos como profesionales, que resulta clave en cómo transferir un saber/hacer a otros deportistas/futbolistas. Es por ello que consideramos que los y las destinatarios de esta formación son jóvenes adultos/as que han atravesado la carrera deportiva o se encuentran con deseos de ir entrenándose para el retiro. Concebimos que el grupo humano común del cual forman parte los/as deportistas/futbolistas no es homogéneo, por lo que, cada uno/a posee vivencias singulares producto de una historia específica y una trayectoria que no puede compararse con otra. Recuperar la experiencia sugiere transformar en un capital de saber identificando aquellas fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas por las que se ha transitado. No hablamos de una trayectoria normal o ideal, más bien de trayectoria(s) llenas de experiencias que pueden ser instrumentos de transformación.
Haber jugado, haber competido en alto rendimiento si bien es la condición necesaria para poder dar un consejo, no es suficiente. El éxito en la carrera profesional no garantiza convertirse en un buen acompañante de los que se encuentran en situaciones de menos desarrollo deportivo. No alcanza con saber, es necesario saber cómo hacerlo. En este sentido, estimamos que el camino de esta formación requiere el deseo de vincular la experiencia con la teoría, para adquirir herramientas conceptuales que posibiliten una nueva experiencia personal y vincular. Creemos que todos/as los/as jugadores/as de cualquier deporte y del fútbol, específicamente, tienen derecho a contar con la oportunidad de elegir una formación académica ajustada a su momento evolutivo que potencie su capacidad de aprendizaje continuo, que desarrolle la reflexión de su práctica profesional y permita la asunción de un rol clave en los equipos: el asesoramiento deportivo.
En este sentido, ser deportista es una identidad lograda en la carrera que no se agota en la realización de una actividad, es mucho más que ello, es una visión de la vida. El deporte, convertido en trabajo, es un ámbito de producción de identidad que propicia la inclusión social que va más allá de la percepción de un salario. Cada jugador/a transita su vida construyendo múltiples saberes que generalmente no suelen estar certificados ni reconocidos institucionalmente, y que en muchos casos están vinculados con la experiencia de jugar un juego profesional. En los últimos años el acompañamiento, la cercanía, el apoyo al/la profesional y la formación para le mejora contínua, ha tenido un desarrollo muy importante en diferentes ámbitos laborales y también de formación. Hoy nos toca de cerca introducir esta mirada en el fútbol buscando potenciar el liderazgo en todos los actores que se encuentran en situaciones privilegiadas para acompañar y potenciar el desarrollo deportivos de quienes apuestan a vivir en y del deporte.
PROPÓSITOS
- Complementar la formación existente del y la deportista desde un marco referencial interdisciplinario e intersaberes.
- Brindar una mirada integral del desarrollo de los y las deportistas.
Reflexionar sobre la experiencia personal de la propia carrera para utilizarla en el acompañamiento de deportistas profesionales.
OBJETIVOS
- Conocer el rol del asesor deportivo y la posición desde dónde intervenir.
- Recuperar buenas prácticas de la carrera deportiva.
- Conocer aspectos básicos de la comunicación para potenciar la percepción y la producción de un asesoramiento ajustado a la persona.
- Adquirir herramientas conceptuales para agudizar la comprensión de las variables personales, institucionales y epocales que intervienen en la carrera del deportista.
DESTINATARIOS
-
Adultos mayores de 25 años, profesionales del deporte en general, y del fútbol en particular, que acrediten título secundario completo.
PERFIL DEL EGRESADO
-
Quienes hagan el curso tendrán una formación interdisciplinaria y de intersaberes que les brindará las herramientas necesarias para estructurar, desarrollar y llevar a término una asesoría deportiva profesional.
CAPACIDADES A DESARROLLAR
- Comunicación
- Empatía
- Escucha
- Observación
- Liderazgo
- Acompañamiento
- Auto-reflexión
- Tolerancia
- Profesionalismo
- Elaborar proyectos de intervención e informes de evaluación
CURSADA
-
El espacio formativo aplica como estrategia pedagógica-didáctica el aprendizaje basado en problemas (ABP). Esto permite desarrollar en los y las alumnas, el razonamiento y juicio crítico a partir de presentar una situación dilemática que se vivencie como un reto o un desafío para su resolución. De esta manera, se hace foco en el aprendizaje significativo, recuperando los saberes previos de cada persona que desee formarse en esta temática. Implica transitar una experiencia que requiere el deseo de superación personal, la predisposición a la introspección y el deseo de adquirir herramientas para la intervención en el mundo del deporte vía la comunicación.
-
El curso se organiza sobre la base de clases virtuales (on line), esto es, textos expositivos-explicativos elevados al entorno, elaborados por profesores y profesionales que acreditan una producción intelectual y académica propia en diversos ámbitos de la actividad deportiva. También se exponen los aportes de distintas celebridades del mundo del deporte que han mostrado un claro compromiso en la reflexión personal, la mejora contínua y en la formación de deportistas.
-
Las clases virtuales están organizadas temáticamente y articuladas entre sí, y cada una apunta a la adquisición y profundización de aspectos conceptuales abordados desde distintas perspectivas y teniendo en cuenta la complejidad de las temáticas a tratar y la articulación progresiva de los contenidos. Están acompañadas de bibliografía básica, que complementa y profundiza los contenidos trabajados. También se incluye bibliografía de consulta, de carácter optativo.
-
Se presentan foros de intervención como espacio de intercambio y diálogo entre los y las cursantes y los tutores/docentes. A partir de consignas disparadoras propuestas por el moderador del foro se desarrollarán discusiones sobre temáticas específicas relativas a los contenidos del curso. Se pretende que los foros de intervención favorezcan el intercambio de experiencias entre los alumnos con los temas y conceptos presentados en las clases virtuales, así como la bibliografía obligatoria del curso.
-
En complemento con lo anterior, se ofrecen otros accesos de comunicación interactiva:
- vía mail: para despejar cuestiones administrativas como también para la recepción de actividades solicitadas.
- por chat del campus: donde se realizan consultas sobre la organización, tiempos y presentación de las actividades.
- por chat personalizado: para favorecer el seguimiento del proceso de formación entre el alumno y el profesional
EVALUACIÓN
-
A lo largo de la formación, se mantendrá una evaluación continua del proceso de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta la participación en los Foros de intervención y la elaboración de un Trabajo Final Integrador TFI.
-
El propósito del TFI es articular los contenidos conceptuales desarrollados en cada una de las unidades temáticas con los saberes y experiencias de los alumnos que han surgido del diálogo en los foros. Se pretende la aplicabilidad de las herramientas adquiridas que den cuenta de una genuina adquisición de acompañamiento adecuado a deportistas de desarrollo.
-
Para obtener una evaluación positiva, los/las estudiantes deben cumplimentar con:
- El 70% de los foros de intercambio semanal, abiertos y flexibles en el tiempo.
- Elaborar un trabajo final integrador según consigna elegida y formato exigido. Los resultados de la evaluación del curso surgen de una combinación de participación en los foros y trabajo final, con un valor del 50% cada uno. La calificación es asignada en una escala de 0 a 10, siendo 7 (siete) la calificación positiva mínima.
CRONOGRAMA
-
Módulo I: abril a julio.
-
Receso invernal: julio.
-
Módulo II: agosto a noviembre.
-
Trabajo final integrador: noviembre / diciembre.
REQUISITOS PERSONALES
- Edad: mayor de 25 años.
- Acreditar una carrera profesional como futbolista.
- Presentar estudios secundarios completos (analítico o constancia).
- DNI.
REQUISITOS TÉCNICOS
- Conocimientos básicos de informática y tecnología.
- Acceso a WEB.
- Contar con dispositivo electrónico (celular, Tablet, ordenador) actualizado, con acceso a micrófono y cámara para situaciones previstas de interacción y escucha de materiales audio visuales.

SEGUNDA EDICIÓN!
Con este curso aspiramos a brindarles herramientas a dirigentes, integrantes del cuerpos técnicos, representantes, managers, profesionales y deportistas para favorecer la comprensión y la gestión del estrés del y la futbolista.
Inscripción
Se habilitará próximamente para el ciclo 2021. Más info en: 11 2889-9528 o info@wake-up.com.ar
Propósito
-
Prevenir las problemáticas psicosociales prevalentes que impactan en el ámbito de la actividad futbolística y promover la promoción de la salud mental de la persona y del equipo de trabajo como estrategia de intervención profesional. Asimismo, fomentar las relaciones laborales solidarias deseando una experiencia vivificante para todos los actores que viven del fútbol y sus oportunidades.
Fundamentos
-
Consideramos que todo actor que se desenvuelve en el ámbito del fútbol porta un “saber hacer” ampliamente vinculado a la ejecución de tareas que no ha sido legitimado directamente por la Academia, ni requiere de ella para existir y tener legitimidad en un contexto que da estatuto de conocimiento e idoneidad. Por lo que nos nutrimos diariamente de un trabajo con los saberes que se desprenden de practicar el deporte, observarlo y sentirlo. Hablamos de un abordaje intersaberes (Stolkiner, 1999) porque recuperamos el principal saber: el que obtiene el y la futbolista de la experiencia deportiva.
Por esta razón, anhelamos que toda persona que realice este curso tenga el interés de recuperar su experiencia, recordar situaciones vividas y pueda darle “nombre” a algunas de las problemáticas que se mencionan aquí.
Para cumplimentar este propósito hacemos nuestro aporte al mundo del fútbol presentando este trabajo al estilo de proponer simplemente una “caja de herramientas” para poder identificar las problemáticas psico-sociales que provocan malestar en el trabajo.
Objetivos
-
Como objetivo principal aspiramos a facilitar el conocimiento de algunas problemáticas consideradas enfermedades laborales y considerar algunas alternativas posibles de afrontamiento.
Requisitos
-
Como recursos indispensables se requiere una PC o smartphone, mail personal y conocimiento de la WEB para acceder a los contenidos que se irán proponiendo a lo largo del curso. Para cada unidad temática exige la visión de los videos, la lectura de los materiales y la realización de trabajos prácticos que serán cargados en la plataforma online.
Modalidad
-
El curso es 100% online y cuenta con un facilitador pedagógico (Lic. En Psicología) que se desenvolverá como un animador y orientará sobre las actividades previstas.
Se espera una actitud activa de los participantes en los diferentes espacios de intercambios que provee la actividad como también alentar a la génesis de un intercambio cálido y respetuoso tanto con otros participantes.
Duración: 8 semanas como máximo.
Evaluación
-
Al finalizar el recorrido de cada unidad, los alumnos realizarán una evaluación sobre los contenidos dictados en el correspondiente apartado y ,al finalizar el curso, cada alumno realizará una evaluación integradora de todos los contenidos dictados en el mismo.
Certificación
-
Se entregarán certificados de aprobación emitidos por Wake Up y avalados por la Fundación El Futbolista.